Julio Luis Balanta Mina, Defensor del Pueblo (e).
Julio Luis Balanta Mina, Defensor del Pueblo (e).
Foto
Tomada del video.

Share:

286 hechos violentos contra población LGBTI+ en 2024 denuncia Defensoría

La violencia psicológica fue la que registró más atenciones, con el 55%.

Entre enero y mayo de este año, la Defensoría del Pueblo atendió en las distintas regiones del país un total de 286 casos de violencia contra la población con orientación sexual e identidad de género diversas (OSIGD).

"Resulta preocupante que la violencia psicológica haya sido la que registró más atenciones, con el 55%, le siguió la violencia física, con el 27%. Es importante mencionar que en cada caso puede ser reportado más de un tipo de violencia", indicó la Defensoría. 

Al ser comparado con las cifras reportadas por la Defensoría en su informe ‘Una Radiografía del Prejuicio 2023’, el panorama se torna más preocupante, toda vez que el año anterior registró 480 casos de violencia por prejuicio, en los que el 52,6% obedeció a situaciones por violencia psicológica y el 23%, a violencia física.

La institución nacional garante de los derechos humanos, en consecuencia, les reitera su llamado al Ministerio del Interior y la Dirección LGBTIQ+, adscrita al Ministerio de Igualdad y Equidad: actualicen la Política Pública Nacional LGBTI y expidan de forma urgente el Plan de Acción 2023-2027. 

Lea también: ONU advierte que pueblo Wiwa está en riesgo de "exterminio". 

"Es fundamental, así mismo, que todas las entidades de los sectores salud, protección, justicia, entre otras, implementen una cualificación de sus equipos de trabajo, con el fin de brindar una atención más efectiva a las víctimas de violencia por prejuicio", precisó la Defensoría. 

La Defensoría del Pueblo se vinculó a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTI (hoy 28 de junio) rechazando cualquier acto de discriminación y violencia por prejuicio en razón a la orientación sexual, la identidad y expresión de género, pues constituye una evidente violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

"Además, les solicita a las instituciones del Estado, al Gobierno Nacional, a las autoridades locales y departamentales y a toda la sociedad avanzar en acciones que permitan erradicar esa y otras formas de violencia", puntualizó la Defensoría. 

* Con información de la Defensoría del Pueblo. 

 

Más sobre este tema: